Desde el pasado 1 de septiembre el navegador Google Chrome no permite que el usuario visualice ningún elemento realizado en Flash. Esto influye en gran medida al mercado publicitario, ya que impide el uso de banners creados en este formato, algo habitual hasta ahora en el sector de la publicidad en internet.
Desde hace ya tiempo, los diferentes navegadores vienen lidiando una guerra abierta con el lenguaje Flash. La seguridad del usuario es el motivo principal, ya que se habrían descubierto problemas graves de vulnerabilidad que permiten a códigos maliciosos ejecutarse en los ordenadores de los usuarios.
El sustituto natural de Flash es sin duda alguna, el HTML5. De hecho, este es el lenguaje de programación que se está invitando a utilizar, sobre todo para la elaboración de creatividades rich-media. Y es que, según un estudio, el 90% de los banners de este tipo, con los que el usuario puede interactuar y cuya principal característica es que son expandibles, se vienen creando en Flash. Por tanto, el sector de la publicidad digital debe cambiar sus costumbres cuanto antes y adaptarse así a este nuevo contexto.
Adpv también impide el uso de banners en Flash
Por nuestro lado, y para evitar que el ratio de clicks (CTR) de las campañas disminuya al generarse una impresión que no va mostrar la creatividad del Anunciante debido al mencionado bloqueo, en Adpv vamos a desactivar la opción que hasta ahora tenían nuestros Anunciantes de utilizar banners en Flash (swf).
¿Qué ocurre con el Flash y Firefox?
Lo cierto es todos los principales actores del sector están en guerra con Adobe Flash. Desde Mozilla se ha anunció en julio que bloquearía todos los plugins que permiten visualizar elementos en Flash. Por su lado, Facebook también se ha aliado en contra de este formato, siendo el propio jefe de seguridad de la red social el encargado de pedir que deje de utilizarse.
[…] Nos lo cuentan con más detalle en: Google Chrome bloquea Flash e impide su uso en publicidad […]